Si en la actualidad no tienen luz o no disponen de contrato de electricidad vigente en tu novedosa vivienda o local, va a existir que gestionar una exclusiva alta de suministro. Aquí te enseñamos cómo hacerlo; fundamentalmente va a depender de si ya conoces el número CUPS (Código Universal de Punto de Suministro) que posibilita la distribuidora de tu región.
Cómo pedir un alta de suministro:
Si ya tienes el CUPS:
Únicamente vas a tener que completar el formulario de "Contratar la Luz" y seleccionar la alternativa correspondiente para gestionar una exclusiva alta (No tengo luz actualmente). En esta situación lo verdaderamente posible es que la distribuidora solicite el certificado o el reporte eléctrico de la instalación. Si ya lo tienes, añádelo como archivo adjunto al completar el formulario.
Si no tienes el CUPS:
Va a ser elemental la obtención de este código CUPS contactando con la distribuidora de tu región, quienes te indicarán los procedimientos que se deben llevar a cabo para obtenerlo y de esta forma poder llenar el formulario.
Si es la primera oportunidad que hay luz:
En esta situación, primero hay que gestionar el llamado expediente de acometida con la distribuidora de manera directa para conseguir el CUPS. En el final de este artículo hay más detalles de cómo gestionar este expediente.
Costes para gestionar el alta
Te explicamos los conceptos que cobra la distribuidora para ofrecer de alta un punto de suministro. Estos gastos se abonan por medio de la factura de la comercializadora:
Para el alta de un nuevo punto de suministro que jamás tuvo luz o que hace bastante más de tres años que el suministro eléctrico está de baja, se pagarán los próximos conceptos (sin IVA):
-Derechos de acceso: 20,85 €/kW
-Derechos de extensión: 19,45 €/kW
-Derechos de conexión: 10,28 €
- Depósito de garantía: fijo, es dependiente de cada caso
Comentarios
Publicar un comentario